miércoles, 25 de junio de 2014

PERFIL DEL MONAGUILLOS

PARROQUIA MADRE DE LA DIVINA GRACIA. CAMPO DE ARRAIGO EN JESUCRISTO PALABRA DE VIDA.

MANUAL PARA LOS MONAGUILLOS.

1.   MONAGUILLO O ACOLITO, es el niño, niña o adolescente que sirve a Dios  en las acciones litúrgicas que celebra la fe y congregan la comunidad precedida ella por, el Obispo, presbítero o diacono. Su finalidad es la de ayudar a celebrar la fe

2.   PERFIL:  cualidades del monaguillo

-PIEDAD: La Piedad es un valor que se asocia con frecuencia con situaciones de ámbito religioso. Al revisar el concepto de piedad nos encontramos con definiciones tales como amor a las cosas divinas; en otros apartados se relaciona como una característica propia de los Santos, por lo tanto el monaguillo la debe practicar participando  de los sacramentos, las oraciones y un buen gusto por los objetos sagrados, sobre todo por el altar.

-REVERENCIA: La reverencia nos dispone para el encuentro con el Señor Jesús y la acogida a su Plan en las actividades de la vida cotidiana. En efecto, la reverencia nos ayuda a ingresar y mantenernos en presencia del Señor, nos hace presentes a Dios y a nosotros mismos en Él. Viviendo la reverencia coopero activamente desde mi libertad con el dinamismo de la gracia que el Espíritu de Dios derrama abundantemente en nuestros corazones (Rom 5, 5) para hacer de los trabajos y faenas de cada día una liturgia permanente.

-OBEDIENCIA: La obediencia es el cumplir con un mandato o con un precepto. También se la considera como una actitud responsable de colaboración y participación  que es importante para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo. El monaguillo debe cumplir con prontitud y eficiencia sus funciones.

-RESPETO: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia
Por lo tanto la debemos practicar Para con los celebrantes, los lugares sagrados, los objetos del templo y proyectarlo  a su entorno fuera del templo (hogar, colegio, etc.)

-CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje,  a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Profundo de la liturgia de la misa.

-TRABAJAR EN EQUIPO: Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. No afanarse por ser el “protagonista”, sino servir en lo que se le asigne con devoción y seriedad.

-PUNTUALIDAD EJEMPLAR: la puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenida.  Debes ser puntal a las catequesis y a las ceremonias.

- URBANIDAD: El monaguillo debe saber convivir y comportarse correctamente en todo lugar:
A. Su presentación personal siempre ha de ser la mejor, ante todo en las ceremonias..
B. Ser amable con toda la comunidad, especialmente con sus hermanos monaguillos.
C. Ser servicial e imaginativo.
D. Estar atento para que su servicio al Altar sea oportuno y eficaz.
E. Ha de conocer, valorar y enamorarse de la Eucaristía.

3.    REGLAMENTO

·         Puntualidad para las celebraciones: llegar 10 minutos antes de que la Eucaristía comience, pero si hay celebración no pasar a revestirse hasta cuandoésta no termine. y catequesis que van de 3:30 a 4:30 después de esa hora los niños están de nuevo bajo la responsabilidad e los padres de familia
·         Para la catequesis,  traer biblia, cuaderno y esfero.
·         Se prohíben las salidas del salón durante la catequesis.

·         Durante la catequesis y en las celebraciones no se permite usar celulares, o cualquier equipo de tecnología,  ni  actividades distintas a la que se esté realizando, El  facebook no sé utilizará para ningún tipo de información. (ni reuniones, permisos, etc.)
·         Cuanto la celebración es solemne, deben llegar media hora antes y organizar el instrumento asignado.
·         No deben cambiar hora de servicio sin autorización del coordinador.

·         PORTAR CORRECTAMENTE EL UNIFORME QUE ES :

 

 PARA LOS NIÑOS:

-          Pelo corto.
-          Uñas cortas.
-           Sin aretes.
-           Sin piercing.
-          Sin expansiones.
-          Sin tatuajes.
-           Sin colitas.
-          No Manillas.


PARA LAS NIÑAS:
-          Cabello recogido en una cola de caballo y con cintas blancas y roja.
-          Uñas sin pintar (permitido, solo transparente).
-          Sin aretes largos.
-          Sin piercing.
-          Sin expansiones.
-          Sin tatuajes.
-          Sin maquillaje.
-          No manillas

Es obligatorio para los niños y para las niñas:
       Camisa blanca, pantalón negro o azul oscuro limpio  y zapatos negros, .bien embetunados  ¡Por ningún motivo se aceptan tenis!.

·         Mantener limpia su alba y su roquete, además,  ha de guardarlos ordenadamente.
·         No descuidar la oración personal, la misa dominical y el sacramento de la reconciliación y el amor por las cosas sagradas.
·         Obedecer y desempeñar con eficacia las funciones asignadas
Debe ser humilde, sencillo y evitar toda forma de ostentación y orgullo.

·         DEL SERVICIO:

Ha de ejercer sus funciones con gozo,  dignidad y en orden para embellecer la ceremonia, tal y como los fieles lo exigen.

o   Ayudar al servicio del altarcon atención, concentración y devoción.
o   Cuando haya procesiones portar con respeto y piedad la cruz, los cirios, el incensario, la naveta, y el misal.
o   Durante el Ofertorio, ayudar a preparar el altar acercando vinajeras, administrando el lavabo, incensando y tocando la campana. Todo a su debido tiempo.
o   No caminar ni correr de un lado a otro en el templo, especialmente en el presbiterio y no salir de él  a no ser por disposición de sus superiores.
o   No entrar a la sacristía a menos que el sacerdote lo ordene.
o   Conocer todos los instrumentos que se utilizan para las celebraciones.
o   Estar muy pendiente del celebrante  para prestarle la oportuna y eficaz colaboración.
o   Vocalizar correctamente las oraciones y los cantos.
o   Cuando se revistan, lo harán sin molestar a sus compañeros y en respetuoso silencio.
o   Siempre portar el alba  con respeto, seriedad, y elegancia
o   Una vez revestidos,  no salir del templo.


·         El niño o niña  que no asista a la catequesis o  al servicio, debe presentar excusa firmada por uno de los padres, y además, redactar en el cuaderno un resumen del Evangelio del día que no asistió para tener derecho a participar en el siguiente servicio.
·         Buen Rendimiento en su  trabajo académico, presentando  cada periodo el boletín de las calificaciones.
·         Edad máxima 16años,  a partir de los 17 entran a formar parte delGrupo Juvenil.
·         Se debe Respetar y seguir  el conducto regular. (coordinador de monaguillos, coordinador de campo, párroco, y en algunos casos, las mamás asesoras).
·         El respeto hacia los coordinadores,  debe ser el máximo, si alguno incurre en un error seguir el conducto regular.

OBSERVACIONESPARA LOS PADRES DE FAMILIA

1.   Asistencia puntual a las reuniones convocadas.
2.   Demostrar su compromiso revisando los materiales y apuntes de los niños.
3.   Asesorándolos en la realización y cumplimiento de las tareas.
4.   Presentar a tiempo la excusa si su hijo no pudo asistir a catequesis o al  servicio litúrgico que se le haya asignado. (Toda excusa debe  dirigirse al coordinador)
5.   Estar atentos a las citaciones para asistir a catequesis adecuadas a su nivel de padres de monaguillos.


Bogotá, D. C. mayo 17 del 2014

·        



No hay comentarios:

Publicar un comentario